Alan Valderrabano

Alan Valderrabano

marzo 18, 2023

Como institución educativa, ofreces un servicio muy delicado, que las personas se dedican a conocer profundamente, antes de tomar una decisión. Por esto, es muy importante que utilices el marketing correcto, en este caso, el marketing de contenido.

Este tipo de marketing es estratégico y se centra en la creación y difusión de información con valor y relevante, para atraer y retener a tu público definido. Se trata de un canal de comunicación propio, que no necesita de espacios comprados y que no interrumpe ni busca vender, sino comunicarse con su público. Hay 4 cosas que debes saber antes de implementar el marketing de contenidos:

 

  1. Encuentra maneras de destacar:

Todos los espacios están llenos de información, lo que debemos buscar es diferenciarnos del resto, y de distintas maneras. Puedes comenzar por transmitir los valores únicos, buscar maneras dinámicas de comunicarlos, canales, frases o incluso puntos de vista propios que logren destacar de los otros colegios y sus ofertas. Tal vez tú tienes una clase de autoestima, o un enfoque hacia las artes, comedor incluido o actividades extra curriculares, habla al respecto.

 

  1. Investiga tu sector:

Existirá un punto en el que pienses que no tienes más que ofrecer, pero parte de crear contenido de valor es estar en contacto constante con las cosas que suceden en un sector específico, ¿qué está sonando en la pedagogía últimamente?, ¿hay nuevas noticias, teorías, preocupaciones de padres? Leer un libro, revistas académicas o estar al tanto de lo que cambia en el ámbito educativo es una manera muy efectiva de refrescar la mente y transmitir cosas que tus públicos ¡quieren saber!

 

  1. Escoge tus plataformas:

No todas las plataformas digitales son igual de afectivas, y no todas las audiencias las utilizan con la misma frecuencia o interés, puede ser incluso que tus clientes potenciales no utilicen algunas. Por lo mismo, es importante determinar cuáles son eficaces para tu escuela y cuales representan una pérdida de tiempo y recursos. Tal vez los papás a los que te diriges pasan mucho tiempo en LinkedIn, pero casi nada en Facebook, o puede ser el caso de Twitter, etcétera. Identificar en dónde pasan el tiempo hará de tu estrategia de marketing algo mucho más efectivo.

 

  1. Readapta tu contenido:

Un mismo mensaje puede entenderse o no dependiendo de la manera en que se transmite, esto es algo muy claro para las instituciones educativas, tal vez un niño aprenda mejor de una manera que otro no comprenda, por eso existe en concepto de estilos de aprendizaje. Lo mismo sucede cuando se crea contenido, no todos lo digieren de la misma manera e incluso entregarlo en diversas formas se vuelve una reafirmación del mensaje. Infografías, artículos, videos, imágenes, etcétera que refuercen lo mismo es algo positivo, de esta manera, quedará más claro y aprovecharás diversas audiencias.

 

Un marketing de contenido te permite acercarte a tus audiencias y posicionarte en la mente de los padres como una institución educativa experta en el tema y cercana a ellos. Adoptar esta estrategia puede marcar un antes y un después en cuanto a cómo te comunicas y el alcance que has tenido. Si buscas cómo hacer una estrategia integral y efectiva para tu colegio, puedes descargar nuestra guía gratuita que te ayudará a hacerlo.

Nuevo llamado a la acción

Compartir

  • Compartir